Educadores
Facilitamos a los educadores para la evaluación del progreso y observar como los niños mejoran sus habilidades motoras finas y capacidad de concentración.
por que FUNCIONA EN LAS AULAS
Metodología de Aprendizaje.
Nos basamos en una serie de estrategias y enfoques que facilitan la adquisición de habilidades motoras finas, coordinación y control de lápiz o herramienta de escritura dando una gran importancia al aprendizaje de trazos que es esencial para el desarrollo de la escritura, se debe realizar de manera lúdica y progresiva.
Antes de que el niño comience a trazar letras debe desarrollar habilidades motoras finas asi como ejercicios y/o juegos que favorezcan el logro de la ubicación espacial.
Libros de maternal primero y segundo
Antes de llegar a la hoja del libro, el trazo se vive y se experimenta:
Se trabaja en el pizarrón.
En papel grande, hojas, y los laberintos en el piso, (se saltan, caminan, se corren etc) el cuerpo aprende primero, la hoja viene después.
Interiorizamos los ejercicios.
Durante una semana el ejercicio se interioriza a través del juego, el movimiento y la repetición, solo hasta entonces se llega al libro, como una culminación del ejercicio que se trabajó en la semana.
45 Ejercicios diferentes
Diseñados con el número exacto de ejercicios (45) para realizar uno por semana hasta terminar el ciclo escolar.
Libro de Tercero
Se sugiere trabajar 3 veces a la semana, para evitar que se frustren o se sientan presionados y siempre mantener la actividad divertida y estimulante.
Adaptabilidad según la edad
MATERNAL de 2 a 3 años. Espacios amplios para fortalecer hombro, brazo y mano.
A esta edad empiezan a hacer garabatos y líneas de manera descontrolada, el objetivo es familiarizarlos con herramientas de escritura.
PRIMERO de 3 a 4 años. Espacios amplios e iniciar delimitando. Está en proceso de tener mayor precisión en mano y dedos pinza. Trazan de manera más controlada, Se trabajan actividades repetitivas que ayudan a practicar trazos.
SEGUNDO de 4 a 5 años. Comienza a trabajar en la direccionalidad y con espacios aún más reducidos, hasta llegar a cuadro alemán. Tiene mayor control en los músculos pequeños de la mano. A esta edad pueden empezar a formar o trazar figuras o formas más complejas.
TERCERO de 5 a 6 años. El control de dedos pinza es definitivo, ya puede trazar líneas pequeñas y precisas, como en renglones y cuadricula grande. En este grado los niños logran escribir su nombre y realizar trazos de letras y formas más complejas. Es importante enseñar las letras en su forma correcta (mayúsculas primero), poniendo énfasis en la direccionalidad evitando que los niños escriban de manera invertida.
Cómo favorece la vinculación con el programa curricular actual
Trazilandia es una propuesta metodológica que se adapta a cualquier metodología educativa, es flexible y se puede vincular con cualquier programa.
Cómo favorece la vinculación con el programa curricular actual
Se anexa una propuesta con los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje de los campos formativos, que se vinculan con el programa actual de la Secretaria de Educación Pública.
Beneficios para los docentes
Es una propuesta fácil de implementar a cualquier método.
El avance de cada alumno es observable
La temática de los ejercicios propuestos se puede relacionar con cualquier proyecto
Actividades e imágenes atractivas para captar la atención del niño
Es un recurso que combina juego y propósito.
Es un método diseñado para apoyar el desarrollo de la motricidad fina.
Integra: trazo, colores y lenguaje





